Ir al contenido principal

Ford fomenta la cultura vial en jóvenes mexicanos, por medio de su programa Ford Driving Skills For Life

Ford fomenta la cultura vial en jóvenes mexicanos, por medio de su programa Ford Driving Skills For Life

Ford Driving Skills For Life (FDSFL) México, el programa creado para generar conciencia en los jóvenes y desarrollar distintas habilidades de manejo seguro con pilotos profesionales, arranca hoy por primera vez en Hermosillo, para continuar en Chihuahua y cerrar en Monterrey.

Para esta edición, Ford convocó a estudiantes de las principales universidades locales a sumarse a la campaña de conciencia vial¡Utiliza tu talento para salvar vidas!, en la que se les invitó desarrollar un video que promueva la cultura de seguridad vial en su universidad y a través de redes sociales.
En esta edición, FDSFL presenta Share the Road, la nueva tecnología donde la empatía juega un papel esencial entre automovilistas y ciclistas. Con el fin de evitar mayores accidentes, Ford desarrolló este programa basado en la realidad virtual, donde el automovilista se coloca en el lugar del ciclista y viceversa, con la intención de que, al estar en el lugar del otro, se genere empatía y respeto, para convivir en las calles.
ford cultura vial
Las actividades dirigidas a universitarios se llevan a cabo junto con pilotos profesionales, quienes enseñan técnicas tales como: manejo y control del automóvil, reconocimiento de peligros en el camino, así como las consecuencias fatales de manejar distraído o bajo la influencia del alcohol o drogas.
Estos circuitos prácticos se complementan con tres módulos teóricos que son seguridad y tecnología en vehículos, manejo junto a vehículos pesados y manejo con distracciones.
ford cultura vial
“Adicionalmente a la experiencia que viven los jóvenes en los circuitos prácticos y teóricos del programa, en Ford Driving Skills for Life sabemos que la tecnología es una herramienta clave para llegar y concientizar a los jóvenes, por lo que cada año se aporta una nueva tecnología que vaya acorde a las circunstancias actuales”, comentó Karem Rojas, coordinadora de responsabilidad social.
Cada año, Ford de México suma una tecnología completamente nueva al programa Ford Driving Skills For Life, en el 2019 presenta Share the Road y mantiene tecnologías como Ford Reality Check del 2018 y Hang Over Suit del 2017, las cuales se complementan con cuatro los circuitos prácticos y tres teóricos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La industria automotriz en México

La evolución de la industria automotriz en México a lo largo de la historia se puede resumir en 6 fases. Primera fase: Nacimiento de la industria e inicio de operaciones (1925-1960)  : La primera etapa del desarrollo de la industria automotriz en México se caracteriza por la llegada de tres de las compañías más importantes: En 1921 Buick fue la primera armadora establecida en México. En 1925 llega a México Ford Motor Company, empresa capaz de fabricar hasta 100 vehículos diarios, además de contar con un vestíbulo para exposiciones. En 1935 General Motors llega oficialmente al país y en 1938 constituye firmas Automex (su función principal era el montaje para el abastecimiento nacional) Las empresas transnacionales pronto se adaptaron a la escala del mercado y posteriormente, a las condiciones del modelo por sustitución de importaciones. Segunda fase: Crecimiento basado en la sustitución de importaciones (1962-1976) La industria automotriz comenzó a dar frutos...

Historia de Lamborghini

ORÍGENES Oficialmente la historia de «Lamborghini Automobili» empieza en 1963, pero ahonda sus raíces en la historia de su fundador, Ferruccio Lamborghini. Nacido en 1916, bajo el signo de Tauro, Ferruccio fue un hombre hábil, impetuoso, resuelto e indudablemente el verdadero protagonista de la creación de la empresa. Cuando decidió crear una fábrica de automóviles deportivos de lujo, Ferruccio era muy rico: ya en la primera posguerra había fundado su fábrica de tractores, que había impulsado con energía y determinación creando un verdadero punto de referencia para el sector. A comienzos de los años Sesenta, Lamborghini era pues un hombre de éxito, fuerte y con ideas claras; pero cuando dijo que habría fabricado el mejor coche superdeportivo de siempre, muchos pensaron que se había vuelto loco y que esta extravagancia no habría aportado ningún beneficio. AUTOMOBILI  FERRUCCIO LAMBORGHINI Empezó a ocuparse del proyecto a finales de 1962 y ya en mayo de 1963 fundó ...

Bentley ofrecerá el SUV más veloz y lujoso del mundo

Bentley Bentayga  ya tiene varios récords en su corta historia que incluyen el tiempo de vuelta en Nürbrugring para un SUV, aunque ya haya sido superado, y el del hill climb en Pikes Peak (10:49) con una versión con pocas modificaciones respecto al modelo de producción. Y que hablemos de Bentayga como un rompe récords es lo sorprendente, ya que se trata de  un SUV de híper lujo  que pesa casi tres toneladas y que se puede personalizar de arriba a abajo con distintos colores, materiales, acabados y vestiduras. Sin embargo, hay una nueva versión que también está dando mucho de que hablar, el Bentayga Speed, que monta un motor  W12 biturbo  de 626 hp y 664 lb-pie de par con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en  3.9 segundos  y alcanzar una velocidad tope de  306 km/h , cifras poco comunes en un vehículo de estas características. Como no todo es potencia,  Bentayga Speed  cuenta con  frenos carbonocerámicos 20 kg...