Ir al contenido principal

Confían empresarios que industria automotriz refuerce sectores económicos de Puebla


Los empresarios confían en que la fabricación y exportación de automóviles refuerce en Puebla el dinamismo de otros sectores manufactureros, como la industria metálica, de acuerdo con un estudio del Banco de México (Banxico).
¿Preocupado por los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y al acero mexicanos? Tranquilo, los empresarios son más optimistas. Los directivos piensan, según el Reporte sobre las economías regionales, enero-marzo 2018, hecho público ayer por Banxico, que la Inversión Extranjera Directa (IED) captada por Puebla y entidades federativas aledañas continuará gracias a la industria automotriz.
“Los contactos empresariales destacaron la continuidad en el flujo de la IED a la región y el dinamismo de las exportaciones automotrices, particularmente de Pickups y SUV’s hacia Estados Unidos, y de estas últimas hacia Europa, como los principales factores externos de impulso a la demanda”, explicó.

IMPULSO A LA CONSTRUCCIÓN EN PUEBLA
Este impulso a la demanda conseguirá, auguraron, potenciar otros segmentos de la manufactura, como, por ejemplo, “las industrias metálicas básicas y la fabricación de herramientas, vidrio, plástico y hule”, especialmente en Puebla, uno de los estados “donde diversas empresas están preparando nuevas plataformas de producción para atender la demanda de insumos que requerirán los modelos de autos que se lanzarán al mercado en 2019”.
Los empresarios confían en que, a través de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS), siga creciendo la edificación de oficinas y viviendas de lujo en Puebla, Ciudad de México y Querétaro. “(…) Los directivos empresariales entrevistados en el sector de la construcción esperan que este sector continúe en expansión apoyado tanto en las actividades relacionadas con los esfuerzos de reconstrucción posteriores a los sismos de septiembre”, recordó Banxico.
Puebla pertenece, según la delimitación realizada por Banxico, a la región centro del país, junto con Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala. 
“(…) Las fuentes consultadas destacaron las inversiones destinadas a la construcción de parques de generación de energía eólica y solar en la región”, reveló Banxico. “Estas inversiones, junto con el dinamismo de la industria automotriz y aeroespacial en la región, según las fuentes consultadas impulsarán indirectamente la demanda en sectores como la construcción industrial y residencial, los servicios profesionales y el turismo de negocios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La industria automotriz en México

La evolución de la industria automotriz en México a lo largo de la historia se puede resumir en 6 fases. Primera fase: Nacimiento de la industria e inicio de operaciones (1925-1960)  : La primera etapa del desarrollo de la industria automotriz en México se caracteriza por la llegada de tres de las compañías más importantes: En 1921 Buick fue la primera armadora establecida en México. En 1925 llega a México Ford Motor Company, empresa capaz de fabricar hasta 100 vehículos diarios, además de contar con un vestíbulo para exposiciones. En 1935 General Motors llega oficialmente al país y en 1938 constituye firmas Automex (su función principal era el montaje para el abastecimiento nacional) Las empresas transnacionales pronto se adaptaron a la escala del mercado y posteriormente, a las condiciones del modelo por sustitución de importaciones. Segunda fase: Crecimiento basado en la sustitución de importaciones (1962-1976) La industria automotriz comenzó a dar frutos...

Historia de Lamborghini

ORÍGENES Oficialmente la historia de «Lamborghini Automobili» empieza en 1963, pero ahonda sus raíces en la historia de su fundador, Ferruccio Lamborghini. Nacido en 1916, bajo el signo de Tauro, Ferruccio fue un hombre hábil, impetuoso, resuelto e indudablemente el verdadero protagonista de la creación de la empresa. Cuando decidió crear una fábrica de automóviles deportivos de lujo, Ferruccio era muy rico: ya en la primera posguerra había fundado su fábrica de tractores, que había impulsado con energía y determinación creando un verdadero punto de referencia para el sector. A comienzos de los años Sesenta, Lamborghini era pues un hombre de éxito, fuerte y con ideas claras; pero cuando dijo que habría fabricado el mejor coche superdeportivo de siempre, muchos pensaron que se había vuelto loco y que esta extravagancia no habría aportado ningún beneficio. AUTOMOBILI  FERRUCCIO LAMBORGHINI Empezó a ocuparse del proyecto a finales de 1962 y ya en mayo de 1963 fundó ...

Bentley ofrecerá el SUV más veloz y lujoso del mundo

Bentley Bentayga  ya tiene varios récords en su corta historia que incluyen el tiempo de vuelta en Nürbrugring para un SUV, aunque ya haya sido superado, y el del hill climb en Pikes Peak (10:49) con una versión con pocas modificaciones respecto al modelo de producción. Y que hablemos de Bentayga como un rompe récords es lo sorprendente, ya que se trata de  un SUV de híper lujo  que pesa casi tres toneladas y que se puede personalizar de arriba a abajo con distintos colores, materiales, acabados y vestiduras. Sin embargo, hay una nueva versión que también está dando mucho de que hablar, el Bentayga Speed, que monta un motor  W12 biturbo  de 626 hp y 664 lb-pie de par con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en  3.9 segundos  y alcanzar una velocidad tope de  306 km/h , cifras poco comunes en un vehículo de estas características. Como no todo es potencia,  Bentayga Speed  cuenta con  frenos carbonocerámicos 20 kg...