Ir al contenido principal

Alfa Romeo nutrirá su gama con más deportivos y SUVs

Dentro del nuevo plan estratégico del grupo FCA presentado esta semana, Alfa Romeo asumirá un nuevo rol mucho más preponderante, ya como marca de alcance global. Así lo definió Sergio Marchionne, CEO del grupo ítalo estadounidense, anunciando que la marca del Biscione deberá duplicar sus ventas hasta las 400,000 unidades para 2022.

Estados Unidos y China

Para conseguir este objetivo, Alfa Romeo confirma su aterrizaje definitivo en los dos mayores mercados del orbe: Estados Unidos y China, con una amplia red de concesionarios en ambos países. Y además, se beneficiará de la llegada de siete nuevos modelos, algunos de ellos con claro enfoque deportivo. La marca indica que si a la fecha cubre con sus cinco modelos (MiTo, Giulietta, 4C, Giulia y Stelvio) apenas el 46% del mercado, para 2022 tendrá un alcance del 71%.

8C y GTV

Entre las novedades, Alfa Romeo confirma el regreso del 8C y del GTV,ambos modelos icónicos en la historia de la marca.
El 8C es una institución en Alfa Romeo. Fue lanzado originalmente en los años 30 y luego fue homenajeado en 2007 con un deportivo de infarto denominado 8C Competizione, aunque, lamentablemente, de edición limitada.
Lo que se sabe de este nuevo sustituto es que utilizará una estructura de fibra de carbono, un motor biturbo en posición central asistido por un rotor eléctrico, para una potencia combinada en torno a los 700 Hp, y una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los tres segundos.
El GTV o Gran Turismo Veloce se fabricó hasta 2006 y volverá posicionado por debajo del 8C. Será un coupé de tracción total, equipado con un sistema de propulsión híbrido y una potencia cercana a los 600 caballos.

MiTo y Giulietta

El plan también muestra que no habrá sustituto para el MiTo pero sí para el Giulietta y se añadirán dos nuevos SUV a la gama, uno por debajo y otro por arriba del Stelvio. Para el mercado chino, en tanto, se lanzarán versiones extendidas del mismo SUV y el Giulia.
De paso, Marchionne confirma que para 2022, todos los modelos de la gama tendrán alguna versión electrificada, incluyendo seis vehículos híbridos enchufables, mientras que la conducción autónoma alcanzará los niveles 2 y 3.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La industria automotriz en México

La evolución de la industria automotriz en México a lo largo de la historia se puede resumir en 6 fases. Primera fase: Nacimiento de la industria e inicio de operaciones (1925-1960)  : La primera etapa del desarrollo de la industria automotriz en México se caracteriza por la llegada de tres de las compañías más importantes: En 1921 Buick fue la primera armadora establecida en México. En 1925 llega a México Ford Motor Company, empresa capaz de fabricar hasta 100 vehículos diarios, además de contar con un vestíbulo para exposiciones. En 1935 General Motors llega oficialmente al país y en 1938 constituye firmas Automex (su función principal era el montaje para el abastecimiento nacional) Las empresas transnacionales pronto se adaptaron a la escala del mercado y posteriormente, a las condiciones del modelo por sustitución de importaciones. Segunda fase: Crecimiento basado en la sustitución de importaciones (1962-1976) La industria automotriz comenzó a dar frutos...

Historia de Lamborghini

ORÍGENES Oficialmente la historia de «Lamborghini Automobili» empieza en 1963, pero ahonda sus raíces en la historia de su fundador, Ferruccio Lamborghini. Nacido en 1916, bajo el signo de Tauro, Ferruccio fue un hombre hábil, impetuoso, resuelto e indudablemente el verdadero protagonista de la creación de la empresa. Cuando decidió crear una fábrica de automóviles deportivos de lujo, Ferruccio era muy rico: ya en la primera posguerra había fundado su fábrica de tractores, que había impulsado con energía y determinación creando un verdadero punto de referencia para el sector. A comienzos de los años Sesenta, Lamborghini era pues un hombre de éxito, fuerte y con ideas claras; pero cuando dijo que habría fabricado el mejor coche superdeportivo de siempre, muchos pensaron que se había vuelto loco y que esta extravagancia no habría aportado ningún beneficio. AUTOMOBILI  FERRUCCIO LAMBORGHINI Empezó a ocuparse del proyecto a finales de 1962 y ya en mayo de 1963 fundó ...

Bentley ofrecerá el SUV más veloz y lujoso del mundo

Bentley Bentayga  ya tiene varios récords en su corta historia que incluyen el tiempo de vuelta en Nürbrugring para un SUV, aunque ya haya sido superado, y el del hill climb en Pikes Peak (10:49) con una versión con pocas modificaciones respecto al modelo de producción. Y que hablemos de Bentayga como un rompe récords es lo sorprendente, ya que se trata de  un SUV de híper lujo  que pesa casi tres toneladas y que se puede personalizar de arriba a abajo con distintos colores, materiales, acabados y vestiduras. Sin embargo, hay una nueva versión que también está dando mucho de que hablar, el Bentayga Speed, que monta un motor  W12 biturbo  de 626 hp y 664 lb-pie de par con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en  3.9 segundos  y alcanzar una velocidad tope de  306 km/h , cifras poco comunes en un vehículo de estas características. Como no todo es potencia,  Bentayga Speed  cuenta con  frenos carbonocerámicos 20 kg...